
En estos días, Mariano, Carmen y yo, y supongo que el resto de
hartistas declarados, estamos viviendo, sorprendidos, una avalancha de cartas, opiniones, reseñas, citas, menciones, que en su mayoría seguimos a través de Internet.
En poco tiempo, desde que la prensa se hizo eco de nuestro nacimiento -aunque la presentación realmente será este viernes- nos han enviado decenas de e-mails de apoyo. Nos hemos sorprendido mucho de la solidaridad que nuestro manifiesto ha despertado en gente de diversos lugares, profesiones e intereses.
Hay gente de todas partes: de Galicia, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Madrid, Cataluña, Murcia, Andalucía, Euskadi, Navarra, Asturias... incluso algún extranjero.
Nos han escrito pintores, pintores aficionados, profesores, historiadores, periodistas, críticos de arte, artesanos, músicos, dibujantes de cómic, diseñadores, publicistas, arquitectos, administrativos, escritores, médicos...
Otros tres proyectos se han esbozado ya: un manifiesto adaptado al
Cómic, otro a la
Literatura, otro adaptado a la
Música, y ayer mismo hemos hablado de la necesidad de crear un Manifiesto Hartista de
Arquitectura. Todas son propuestas de gente que nos ha escrito, profesionales de cada una de estas artes; aunque se empezará a trabajar en estos proyectos una vez pasadas las dos presentaciones previstas para estos días.
Desde luego, cuando en el
punto 20 del
Manifiesto Hartista hablábamos de que nuestro movimiento tiene vocación universal, nunca pensábamos que la íbamos a experimentarla tan pronto.
Las adhesiones, en cuanto a los pintores, han venido de todos los estilos: gente que pinta
expresionista,
impresionista,
abstracto,
vanguardista,
surrealista,
cubista,
naïf... pero también
realistas, que era algo que preveíamos, aunque quizá pueda sorprender a algunos. Si tenemos en cuenta que España es un país donde el Realismo se puede considerar el nexo de unión entre diferentes zonas y etapas históricas de la pintura, no es raro que algunos realistas -no
academicistas- se nos sumen.
En este sentido tengo varias anécdotas curiosas. Se nos ha unido un pintor vocacional como pocos, que aunque no se dedica a ello profesionalmente, podría hacerlo, pues le sobra habilidad y vivencia artística. Pinta realista. También en su mayoría realistas son los murcianos del grupo
CROM4, que han mostrado su apoyo, y de hecho se nos habían adelantado, y nos han enviado información de actividades que ellos ya habían emprendido bastante antes de aparecer el Hartismo.
También nos ha escrito algún artista ya conocido, como el escultor y pintor
Tono, el artista navarro
Natxo Zenborain, y tantos otros.
Como era de esperar se han apuntado amigos, como
Óscar López, licenciado en Física, ex-alumno y pintor amateur, que actualmente experimenta ¡con el grabado calcográfico mediante electrólisis!
Nuestro buen amigo
Juan Pablo Etcheverry, cineasta en la vanguardia del cine de animación de este país, se lo está pensando, pero su apoyo inicial ha sido muy gratificante. Otros pintores y pintoras, artistas y compañeros varios están también planteándoselo, aunque quieren tiempo para decidirse.
Hay muchas historias, todas ellas jugosas y me da rabia no poder pararme con cada una, aunque lógicamente a la mayor parte de la gente no la conozco todavía.
Pero lo más sorprendente ha sido que hoy mismo nos ha llamado por teléfono
¡Laureano Quesada!. Para quien no lo conozca, es, de los pintores actuales de Ferrol quizá el más conocido fuera de nuestra ciudad.
Quesada nos ha hablado de su visión del mundillo artístico ferrolano, que comparto bastante, y de cómo nuestro movimiento se debatió este fin de semana en las "altas esferas" "intelectuales" de la ciudad (el programa de
Perille y
Collado mano a mano en
Canal 31, una emisora de TV local), donde nos criticaban por tachar un "bidet". Me ha dicho que va a colgar unos banners hartistas de
su blog, y que él mismo preparará un banner extra, que ya tendré ocasión de comentar.
En fin, estamos sorprendidos con la acogida del Hartismo, a tres días de su presentación oficial. Parece que tanto por el tipo de críticas que recibimos, como por las adhesiones, que están siendo mucho más amplias y rápidas de lo que esperamos, el Hartismo se estaba necesitando, y nace en el momento adecuado.
Ya estamos ultimando los detalles para el viernes:
Carmen ha hecho unas ilustraciones sorprendentes (por la técnica utilizada), y a mi parecer, magníficas, sobre el cuento de
El Traje Nuevo del Emperador, que leerá
Xurxo Varela (músico, cantante, narrador... y hermano mío) tras la presentación del Manifiesto, la web y la revista.
Estamos nerviosos, pero ilusionados. Lo cierto es que mucha gente nos ha dicho que irá, y será también la ocasión para volver a ver a muchos amigos que hace tiempo no veíamos. Para nosotros es una jornada de fiesta tanto como de trabajo.
¡Nos vemos!