Aunque el título es sugerente, y parece hasta poético, "Non hai arte sen obsesión" encierra una palabra que alude a lo enfermizo.
Según el diccionario de la RAE -qué gran acierto el de Firefox al incluirlo en su configuración por defecto-, obsesión es:
(Del lat. obsessĭo, -ōnis, asedio).
1. f. Perturbación anímica producida por una idea fija.
2. f. Idea que con tenaz persistencia asalta la mente.
En el caso de pasión, esta es la definición que aporta la RAE:
(Del lat. passĭo, -ōnis, y este calco del gr. πáάθος).
2. f. por antonom. pasión de Jesucristo.
ORTOGR. Escr. con may. inicial.
3. f. Lo contrario a la acción.
4. f. Estado pasivo en el sujeto.
5. f. Perturbación o afecto desordenado del ánimo.
6. f. Inclinación o preferencia muy vivas de alguien a otra persona.
7. f. Apetito o afición vehemente a algo.
8. f. Sermón sobre los tormentos y muerte de Jesucristo, que se predica el Jueves y Viernes Santo.
9. f. Parte de cada uno de los cuatro Evangelios, que describe la Pasión de Cristo.
En realidad, a "No hay arte sin pasión" no le podemos aplicar las acepciones 2, 3, 4, 6, 8 ó 9, porque no proceden. Las acepciones 1 y 5 son aplicables pero sólo en determinados casos, con artistas atormentados o en pleno éxtasis creativo. La 7 es la más adecuada: Apetito o afición vehemente a algo.
En el diccionario de la RAE, apasionamiento es la acción o efecto de apasionar o apasionarse. Apasionar, según el DRAE es:
apasionar.
1. tr. Causar, excitar alguna pasión. U. m. c. prnl.
3. prnl. Aficionarse con exceso a alguien o algo.
No se trata de la obsesión, de la repetición enfermiza de una idea sin poder pensar. Un artista de verdad es todo menos un zombi. Yo al menos no me siento así. La pasión ciega, pero pone el cerebro en movimiento, y hace investigar nuevas soluciones. La obsesión es no poderse quitar una idea de la cabeza, acaba siendo un runrun monótono y nada estimulante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario