Modernamente llamamos acuarela a la pintura hecha de pigmentos más un aglutinante a base de goma arábiga. Es esta la que le da su solubilidad, transparencia, brillantez y delicadeza, así como un olor característico.
Este procedimiento se ve rodeado de un halo de misterio, como si su práctica fuese algo especial, que no está al alcance de todo el mundo. En este sentido ha superado incluso al pastel y al óleo, pues si hay un colectivo peculiar y especialmente respetado dentro de los pintores es el de los acuarelistas.
Se habla de ellos como si fuesen miembros de una casta especial, una especie de hermandad caballeresca, que hubiesen hecho un juramento de pureza y lealtad. Un grupo de élite, que respira a un ritmo diferente, y que miran a los demás desde una posición elevada.
Huelga decir que nunca en mi vida he intentado siquiera pertenecer a tal hermandad. No llego a esa altura.
![[paragataflora.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpH1Vvof9HLg74WFmDTPVyw0mjrSvvBttFsMoxlghcfq2zFbdh5ZPZg-4-K-irGEcDcAt6e4qYXJ-AOdt798CL7vYQg225FKUHqGt3F8o84g13z0OzavIo-Fb-bwCiOBQgfpmK59isqhM/s1600/paragataflora.jpg)
Pero curiosamente, gran cantidad de ilustradores utilizan de manera soberbia la acuarela. Por otra parte, la obra de la mayoría de los acuarelistas reconocidos a mí se me antoja falta de color, de contraste, de fuerza. En su mayoría me parece que deberían aprender antes a dibujar. Y además admiro sobremanera algunas acuarelas poco ortodoxas: las de Bello Piñeiro, las de un tal Durero, un tal Turner...
Poco a poco estoy llegando a una conclusión que me avergüenza: me da la sensación de que eso de la acuarela no debe tener tanto misterio. Cada vez me parece más que lo que hay es mucho mediocre que se arropa tras ese halo, ese prestigio ganado a base de clubs ingleses y libros parramonescos. Si es que hasta los niños hacen acuarelas preciosas, y de por sí este procedimiento permite unos efectos increíbles sin apenas esfuerzo. Es un material noble, antiguo, y como tal ayuda al artista.
Yo, más bien, pienso lo contrario; un pintor debe ser universal, como decía Leonardo: saber pintar cualquier cosa y con cualquier cosa. Pero eso de que vale más el especialista que el versátil es una creencia muy arraigada.
Disfruta. Termina un paisaje pintando desde el coche, o en un café. Y me reconcilio para siempre con este material milenario y prodigioso. Me olvido de ortodoxias y de reglas estrictas, de la solemnidad y el misticismo; en una palabra: de la palabrería. Sólo pienso en ese olor de la goma arábiga, tan agradable, y en su textura pastosa, y empiezo a buscar un momento libre para pintar yo con acuarelas.
8 comentarios:
De lo poco que practiqué la acuarela solo puedo decir que es una técnica muy relajante, pero el hecho de que casi no se pueda rectificar hace que me parezca muy dificil.
Me encantan las acuarelas que aparecen en el post.
En los anteriores comentarios te retaban a hacer una lista. La vas a hacer? Me rei un poco cuando el "doctor" te decía "te atreves?". Pero me parece una idea de lo mas interesante.
Acabo de llegar rendido del trabajo y toca descansar. Hasta otro dia.
que sorpresa! un dibujo mio por aqui!
Yo no soy acuarelista ni mucho menos...
Lo sé, lo sé, pero no pude resistir la tentación, me gustan mucho tus diburtimentos. Supongo que "acuareleas" con Photoshop, pero el resultado es muy semejante, de ahí que te incluyera.
pues muchas gracias. Lo cierto es que este dibujo sí es acuarela verdadera. También suelo usar tinta china líquida cuando dibujo a pluma, aunque la gran mayoría de los diburtimenos los hago con bolígrafo. Hace poco conseguí unas barras chinas de colores, me da una sensación muy agradable pintar con ellas luego de frotarlas y hacer el esfuerzo de "fabricar" la tinta.
Los tres últimos dibujos que puse son los primeros que pinté enteramente con photoshop. Pero ahora que he visto esto me han dado ganas y ya mismo me pongo a tirar manchas de colores a la vieja usanza.
Saludos!
Escogí este porque parecía acuarela, y me alegro de haber acertado, aunque no estaba seguro.
Me alegro mucho de que comentes sobre tus técnicas, y de haber servido para que sigas "jugando" y haciendo esos dibujazos. Tanto Carmen como yo somos fans tuyos.
Y por cierto, ya me pica la curiosidad, porque hace un par de años compré las barras chinas de tintas -el chino del bazar no sabía ni para qué eran- y aún ni las he empezado. Yo conocía la tinta negra, que uso para caligrafía, pero mi cajita con dragones de colores está sin empezar.
Un saludo gallego, y os meus parabéns.
saludos, me parece interesante su opinion, sobre la acuarela y los acuarelistas, tal vez usted podria hacer algun comentario en mi blog, ya que a esto me dedico.
http://rodrigowatercolor.blogspot.com
Ya me he pasado por tu blog, y he comentado en esta entrada.
Saludos.
Publicar un comentario