
Los números de los Mandamientos se reparten según una tradición antigua, en tres a la izquierda y siete a la derecha. Los números romanos van en grande, con letra romana, y los textos de cada mandamiento en un tamaño menor, y en letra uncial.
Finalmente, después de descartar varias tiendas, que no tenían, me compré un par de lotes de pinceles surtidos del "Todo a 100". Uno de ellos me sirvió perfectamente para escribir los números, pero el otro tuve que recortarlo para adaptarlo al tamaño requerido.
El secreto de la caligrafía artística es no tener miedo y ponerse a escribir, en lugar de dibujar, las letras. Claro que uno tiene previamente que haber practicado los alfabetos que use, hasta llegar a interiorizarlos, hasta llegar a tener una manera propia de escribir en gótico, en uncial, en cancilleresca... es decir, hasta que tengas tu letra en cada uno de los alfabetos. Si se hace así, queda mucho más suelto el trabajo, y se tarda muy poco en rematar un texto, por extraño que sea el tipo de letra elegido.
Es curioso, que en una época de vorágine y modernidad como la nuestra unos artistas puedan estar haciendo un encargo para la Iglesia, a la antigua usanza, con letras unciales incluidas. Como en el pasado, estamos haciendo servir el taller para organizar concienzudamente un trabajo por fases, tal como podría haber hecho el Verrocchio o Rembrandt. Aunque claro, no quiero que se entienda que comparo mis simples letras con sus obras.
En un par de semanas esperamos poder al fin entregar el encargo y colgar los tres cuadros enormes en la Iglesia de San Francisco, en Santiago de Compostela.
2 comentarios:
Wou! !tremendo encargo! qué bueno poder hacer un trabajo así, veo que la imagen del cuadro tiene dos personajes atrás en una escena oscura, ¿a que hacen referencia?, ¿fue aceptada la imagen para la iglesia? bueno pues qué bien poder hacer ese trabajo, y también es bueno saber lo de la práctica manual tipográfica, vale la pena ensayar, estoy pensando hacer un comic y es un dato que vale la pena retener. Sobre lo último que escribiste en Apuntes Críticos, no podría estar más de acuerdo, sobre todo lo que dices sobre los que eligen "quien es contemporáneo entre sus contemporáneos". Excelente formula para definirlos!
D.
Gracias, Dimo.
Los cuadros tienen temas referentes al Antiguo y al Nuevo Testamento: las Tablas de la Ley y el Arca de la Alianza en uno, el Milagro de los Panes y los Peces, y un símbolo de la Trinidad.
El encargo tiene su propia página: www.carmenmartin.com/enca/sfer, donde se narra y explica todo el proceso. Sólo falta la referencia a los definitivos, que están ya casi terminados.
Publicar un comentario